PLAN ESTRATÉGICO PARA LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
Visión
ALGUNOS RASGOS DE NUESTRA ACCIÓN EDUCATIVA
La educación en valores que tratan de ofrecer al hombre la clave de su existencia, es fundamental en nuestra acción educativa. Por eso, toda la tarea docente, la programación, la metodología y la organización del Centro se inspira EN ESTA PROPUESTA DE VALORES.
Nuestra pedagogía trata de ser consecuente con los objetivos que perseguimos y destaca entre otros, los siguientes aspectos:
Personalización
- Ayudar al alumno a reconocer sus propias capacidades y posibilidades a aceptar y a buscar medios para superarse. Que no aspire a tener más, sino a ser él mismo.
- Acomodar el estímulo y la ayuda a las necesidades de cada uno, teniendo en cuenta su situación real y el conocimiento de su entorno familiar y social.
- Promover un sentido de responsabilidad en el trabajo y en la vida.
- Fomentar la dimensión social del proceso educativo, el trabajo en equipo y la cooperación
- Procurar que el alumno se sienta feliz en el trabajo, en sus relaciones y en sus actividades formativas.
- Desarrollo intelectual: saber y saber hacer
- Tratar de que cada uno llegue al máximo de sus posibilidades intelectuales
- Seguir una pedagogía activa que fomente la creatividad y la búsqueda personal de la verdad.
- Dar prioridad a asimilar metodologías innovadoras de aprendizaje sobre contenidos.
- Estimular el espíritu crítico y un pensamiento abierto y creativo.
- Favorecer la expresión y la comunicación.
- Promover la práctica de destrezas, habilidades y técnicas que introducen al alumno en el mundo de la investigación y el arte.
- Equilibrar el trabajo teórico con material técnico y creativo.
- Apertura a la realidad
- Abrir al alumno al conocimiento y comprensión del mundo a partir del conocimiento y comprensión de su realidad más cercana.
- Aprender a analizar la realidad para poder actuar sobre ella.
- Potenciar los valores propios del país, región... en un clima de valoración y de apertura a todos los hombres y culturas.
- Poner a los alumnos en contacto con situaciones que lo ayuden a descubrir, comprender y comprometerse con el mundo marginado.
- Preparar a los alumnos para integrar críticamente los cambios culturales y sociales.
- Educación más allá del aula
- Favorecer y despertar intereses y aficiones que ayuden a los alumnos a llenar creativamente su tiempo libre, acentuando las dimensiones de servicio.
- Fomentar las actividades que conducen al dominio de cuerpo y potencian la salud física y psíquica.
- Promover la creación de grupos formativos y asociaciones y la participación en los existentes.
- Ayudar a valorar y amar la naturaleza, a disfrutar de ella, a descubrir la belleza y desarrollar actitudes de admiración, gratitud y responsabilidad ante ella.
- Estimular y dar respuesta a las inquietudes sociales, religiosas y apostólicas de los creyentes de nuestra escuela, a través de convivencias, participación en movimientos y asociaciones parroquiales.
- La dinámica de nuestra acción educativa supone ir evaluando constantemente el proceso seguido, para verificar el nivel de calidad y la adecuación de la pedagogía a los alumnos y a las necesidades de los distintos lugares y tiempos.
- Implica también una actitud de formación continua en el docente, un espíritu de superación y comunicación de los propios descubrimientos y experiencias en materia educativa, para dar respuesta a las necesidades y posibilidades de los alumnos, a la exigencia de renovación pedagógica y a los cambios de legislación.
Misión
Los Centros Educativos de la Compañía de María, inspirados en el carisma de Santa Juana de Lestonnac, ofrecen una educación humanista-cristiana que, desde el diálogo fe-justicia fe-cultura-ciencia-tecnología, incide en la formación integral de las personas y en la transformación de la sociedad.
En nuestra acción educativa procuramos favorecer el crecimiento y maduración de los alumnos en todas sus dimensiones:
- Lo ayudamos a descubrir y potenciar sus posibilidades Físicas, Intelectuales y Afectivas.
- Trabajamos la dimensión social, ahondamos en la realidad con una actitud serena, critica y objetiva y promovemos su Inserción en el mundo de forma responsable y constructiva.
- Fomentamos el desarrollo en la dimensión ética y trascendente de las personas.
Nuestra propuesta educativa incluye una referencia explicita al Evangelio, lo que implica toda una concepción del hombre, le ayuda a dar una interpretación del mundo y a tener unos comportamientos coherentes con la fe.
Desde esta visión potenciamos las siguientes actitudes y valores:
Un ESPÍRITU FRATERNO que se traduce en comportamientos de diálogo, perdón, servicio y solidaridad.
Profundizamos de manera sistemática los CONTENIDOS DE NUESTRA FE, de tal manera que los alumnos creyentes puedan fundamentar su propia fe y los que no crean o estén en su búsqueda, tengan ocasión de confrontar y clarificar sus propios planteamientos. Todo esto en un clima de diálogo, respeto y libertad para las convicciones personales.
Favorecemos el diálogo entre la fe el conjunto de saberes, valores y actitudes con el fin de propiciar en los creyentes la síntesis FE - CULTURA - VIDA
Este modelo de educación requiere una Comunidad Educativa que, a través de una participación responsable y efectiva, propicie un clima acorde con la educación que se requiere impartir.
En esta Comunidad Educativa:
- promueve y tutela la acción educativa global y ejerce la última responsabilidad ante la sociedad.
- delega funciones y estimula el ejercicio de las diversas responsabilidades asignadas a los órganos de gobierno unipersonales y colegiados.
- asume los derechos y deberes que derivan de la legislación vigente.
LOS ALUMNOS son los principales agentes de su propio crecimiento como personas. En la dinámica de la institución expresan sus intereses e inquietudes, asumen sus propias responsabilidades, se organizan en grupos y asociaciones e intervienen en los órganos de gestión.
LOS EDUCADORES son los principales agentes formadores en la escuela. Acompañan a los alumnos en su proceso de crecimiento, establecen una relación de colaboración entre ellos, como agentes de una tarea común, participan en la acción educativa global y dan a su labor la coherencia que exige el carácter propio del Colegio.
EL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIO complementa el trabajo educativo de los profesores desde sus diversas actividades y se corresponsabiliza de la dinámica de la institución a través de los órganos de gestión.
LOS PADRES como primeros responsables de la educación de sus hijos, le dan continuidad con su colaboración en la institución y participan en los órganos de gestión.