Aprender a pensar…pensar para aprender en Compañía
Propuesta Formativa 2019 Programación y Robótica Educativa
El Colegio Compañía de María de Tupungato, enraizando su proyecto pedagógico y fiel en su compromiso con ofrecer un formación de calidad que responda a los tiempos de hoy, ha dado pasos en la adquisición de recursos digitales (carrito digital con 15 notebook, sala de informática con conexión a internet, proyectores, parlantes, equipos de audios menores, contratación de profesores con formación específica, etc) e implementación pedagógica a través de entornos virtuales de aprendizaje como complemento de la presencialidad y extensión del aprendizaje más allá del aula, usando la plaforma Moodle.
En el corriente año, da un nuevo paso incorporando la programación y la robótica educativa en modalidad taller, en contra turno para estudiantes de 6to y 7mo grado sección A y B y estudiantes de 1ro, 2do y 3er año de secundario.
El equipo de profesores responsables hace el diseño, montaje y programación del robot con sensor de Luz, sensor Ultrasonido (Distancia), pulsador, bluetooth, Buzzer (Sonido), Motores, Led con 3 colores, batería recargable y extensión específica para mBlock.
En el proceso de implementación se les informa a estudiantes y padres la modalidad de trabajo y quienes se disponen a participar firman un contrato pedagógico de mutuo acuerdo de modalidad de trabajo, normas de asistencia y cuidado del material.
Detalle de la implementación:
- Se organiza en forma articulada con los docentes/profesores, responsable digital de la institución y un profesor titulado, quién tutoriza el trabajo de los estudiantes.
- Se asigna un robot cada dos alumnos en una pc o notebook.
- En cada encuentro se presenta una situación problema a desarrollar entre los alumnos y el profesor.
- Las actividades están preparadas para hacer uso de los sensores mediante programación para resolver un problema en particular.
- Se calcula la actividad para que pueda ser resuelta en 1 hora para luego poder hacer pruebas, ajustes de programación y que el alumno pueda explorar variantes del ejercicio propuesto.
Se utiliza mBlock como entorno de programación mediante uso de bloques.
mBlock es un entorno gráfico de programación basado en el editor Scratch 2.0 para que escuelas y centros de formación puedan introducir la robótica de forma sencilla y enseñar a programar robots basados en Arduino. La interfaz es muy amigable e intuitiva.
El taller se efectúa de junio a noviembre, en grupo de dieciséis alumnos, dos horas cátedras semanales. En el desarrollo de la propuesta didáctica, los alumnos ponen en juego el pensamiento computacional, la programación y robótica desarrollando habilidades para programar y que el robot cumpla acciones de acuerdo a las consignas que se dan. El proceso realizado ha permitido trabajar entre otros, los siguientes saberes:
- Introducción a la Programación: Ejecución de un conjunto de instrucciones ordenadas.
- Pensamiento computacional: Desarrollo de habilidades propias, pensamiento crítico y pensamiento lateral (solución imaginativa).
- Sentido de control: Visualización de la solución implementada.
- Desarrollo de creatividad: creación de acciones a partir del comportamiento propuesto.
- Resolución de problemas, de manera crítica y analítica.
- Experiencias de aprendizaje colaborativo y el trabajo en equipo.
- Habilidades cognitivas para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de los contenidos curriculares y materias.
Esta primera aproximación a la robótica es significativa para la institución educativa porque diseña, crea y programa un robot propio, introduce modificación en la organización institucional y brinda la posibilidad pedagógica a estudiantes que se sienten convocados a la experiencia. En un futuro próximo y viabilizando el currículo escolar el Colegio se plantea para el próximo año, extender a otros grupos de estudiantes la robótica educativa e incorporar realidad aumentada e impresión en 3D.
- Sitio Colegio Compañía de María Tupungato
- Entorno virtual de aprendizaje
- Contrato pedagógico de Taller de programación y robótica educativa
- Acceder a material multimedial
- Ejemplo de propuesta de trabajo.
Muestra de lo trabajado a los compañeros | |
Visita de los padres al taller La familia visita el taller para participar de actividades interactivas, donde los estudiantes muestran lo aprendido |
|
Participacipón "Expo programación y Robótica educativa 2019" en la Nave Cultural - ciudad de Mendoza |
|
Publicaciones en medios de comunicación local del proyecto. |
|
Videos |
|
¡Felicitaciones a los estudiantes que participaron del taller y al profesor por lo construído! |