Proyecto Responsabilidad Social
Durante el año lectivo 2015, el nivel secundario se propuso un objetivo que en la actualidad representa la forma de vida que deseamos para todas las personas que representan nuestra comunidad. Un objetivo plural en el que la responsabilidad que nos compete, nos involucre, nos comprometa para dar respuestas, para dejar una huella, una marca y una trascendencia. Ser responsables frente al cuidado del medio ambiente. Nuestra morada.
El Compromiso a asumir desde la Responsabilidad Social Educativa y en el Proyecto compañía de María determina objetivos:
- Establecer relaciones asociativas con todos los públicos de interés.
- Promover acuerdos verdaderos con cada uno de los actores involucrados
- Desarrollar la capacidad de mirar la realidad y comprometerse en su transformación.
Actuando en coherencia con sus valores y principios. Siendo capaces de discernir de una forma: reflexiva, crítica y comprometida.
En el transcurso del año se realizaron diferentes acciones que dan un puntapié inicial para la concreción de dichos objetivos. En un proceso multidireccional mediante el cual se transmiten: conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar en la Institución educativa y fuera de ella.
Las actividades que realizaron los alumnos han sido:
- Feria de ciencias que se realizó en el mes de junio, participaron los alumnos de segundo año con el proyecto “Tratamiento de residuos domiciliarios”.
- La banca del vecino, en la cual se presentó el mismo proyecto en el mes de agosto.
- Posteriormente la comisión de medio ambiente de la Municipalidad de Tupungato y el referente de gestión ambiental y ordenamiento territorial comienza a trabajar en conjunto con el colegio y el día el 10 de noviembre se realizó el primer Foro Institucional de Responsabilidad Social, denominado “Tratamiento de residuos domiciliarios”, con la participación de alumnos de tercer año.
. | . |
. |
Los diferentes actores sociales somos responsables del cuidado del medio ambiente.
Pero creemos que desde nuestra institución, los jóvenes conociendo las causas y consecuencias que generamos nosotros mismos sobre nuestro medio, podrán ellos ser partícipes y artífices de un cambio que generará una difusión hacia los demás miembros de nuestra sociedad.
El compromiso que ha despertado en nuestros jóvenes merece que se dé a conocer para que ellos además sientan la importancia de involucrarse en el desarrollo de buenas acciones como hacedores de un proceso de iniciativas que redundarán en una mejor calidad de vida.