ENTREVISTAS
Por Melina Zorrilla
DOS HISTORIAS Y UNA MISMA PASIÓN: EDUCAR
Nos encontramos con la docente Ruth Chaca y Mariana Di Lorenzo, dos docentes con amplia trayectoria, para que nos cuenten sus experiencias en su labor cotidiana como educadoras. Los invitamos a conocerlas.
Ruth Chaca y Mariana Di Lorenzo
ENTREVISTA A RUTH CHACA
-¿Cómo llega ser docente y cuánto tiempo lleva en la escuela?
Después que me recibí en el año 1993, decidí ser unas de las docentes de la Escuela Toro porque toda la primaria la hice ahí. Llevo 18 años trabajando en la escuela.
-¿Cómo definirías “ser docente”?
Es sentir el deseo de formar una persona a desenvolverse para el futuro y también en su parte afectiva.
-¿Has tenido que seguir capacitándote a lo largo de tu carrera?
Sí, tengo un perfeccionamiento permanente en la carrera, en aras más específicas de la gestión escolar.
-¿Cómo te sentís trabajando en la escuela?
Me encanta ser docente porque trabajo en un ambiente donde constantemente creamos nuevas ideas; a su vez es un sistema innovador en el cual nos sentimos parte, ya que somos partícipes.
-¿Qué área del conocimiento es la que más te gusta enseñar?
Me gusta el área de Lengua y de Conocimiento.
-¿Cómo es la relación con los chicos?
La relación que llevamos con los chicos es excelente ya que brindas afecto y es muy importante el saber escuchar.
-¿Los chicos faltan seguido a la escuela?
No, sólo algunas veces.
¿Qué hacen cuando los chicos se llevan materias?
Tienen clase de apoyo en todo el año, y con programas del gobierno para que obtengan mejores resultados.
-¿Hay discriminación en la escuela? Si se presenta algún problema ¿qué hacen?
No veo la discrimación en la escuela y si algo pasa, lo corregimos en la actitud y la acción del niño.
-¿Los chicos tienen el apoyo de la familia?
A veces. Eso es muy triste, pero nosotros le damos el cariño que no le dan a veces los padres.
ENTREVISTA A MARIANA DI LORENZO
-¿Cuánto tiempo hace que te dedicas a esta profesión?
Hace 19 años.
- ¿Por qué elegiste esta profesión?
Porque me gusta trabajar con los niños.
-¿Cómo te sentís trabajando en esta institución?
Me siento cómoda trabajando en una comunidad educativa muy linda.
-¿Cómo ves a esta escuela?
La quiero mucho y veo un buen nivel de educación
-¿Cuáles son los problemas de la enseñanza más comunes en los alumnos?
Se ve en la lectura y soluciones de problema de matemática.
-Si tenes que comentarnos, cómo fue el recorrido a lo largo de tu carrera ¿Qué nos comentarías?
Estudié el Profesorado de Educación Primaria en el IES y luego comencé mi carrera profesional en la Escuela Toro donde actualmente estoy. Los años que llevo trabajando han sido muy fructíferos.
-¿Por qué decidiste trabajar aquí?
Porque empecé siendo suplente y por eso me quede aquí.
-Entonces… ¿te gusta el trabajo que realizas?
Sí, me encanta.
-¿Cómo es la actitud que tienen los alumnos hacia a vos?
La relación es confiable y respetuosa.
-¿Has trabajado en ciclos superiores del primario?
No, siempre he trabajado con 1º ciclo.
-¿En qué áreas has trabajado? ¿Cuál es la materia que les cuesta más a los chicos?
En todas las áreas y les costaba más lengua.
-¿Trabajas en equipo?
Sí, en toda mi carrera he trabajado en equipo.
-¿Qué se hace cuando los chicos no tienen material?
Lo que necesiten se lo da la escuela y también ropa y calzado. Para todo eso hay un ropero.
¿Los padres se sienten incómodos al recibir este tipo de ayuda?
Muy pocos. Por eso es importante saber la decisión de los padres, si quieren recibir ayuda o no.
-A lo largo de tu carrera… ¿tuviste que enfrentar algún problema?
No, ningún tipo de problema.